martes, 22 de noviembre de 2011

El Señor de Orgaz


El Milagro:

El Señor de Orgaz, Don Gonzalo Ruiz de Toledo, murió en el año 1323.

«(...) Fue llevado su cuerpo a sepultar a la iglesia de Santo Tomé (...); y estando en medio de ella puesto, acompañándole todos los nobles de la ciudad y habiendo ya la clerecía dicho el oficio de difuntos, y queriendo llevar el cuerpo a la sepultura, vieron visible y patentemente descender de lo alto a los gloriosos santos San Esteban protomártir y San Agustín, con figura y traje que todos los conocieron; y llegando donde estaba el cuerpo, lleváronle a la sepultura, donde en presencia de todos le pusieron, diciendo: "tal galardón recibe quien a Dios y a sus santos sirve"; y luego desaparecieron».


(Francisco de Pisa. s. XVI)


  El milagro fue oficialmente reconocido en 1583.



El encargo:

“En el lienzo se ha de pintar una procesión, y cómo el cura y los demás clérigos que estaban haciendo los oficios para enterrar a don Gonzalo Ruiz de Toledo señor de la Villa de Orgaz, y bajaron San Agustín y San Esteban a enterrar el cuerpo de este caballero, el uno teniéndolo de la cabeza y el otro de los pies, echándole en la sepultura, y fingiendo alrededor mucha gente que estaba mirando y encima de todo esto se ha de hacer un cielo abierto de gloria ...”

(Acuerdo entre el párroco de Santo Tomé y El Greco firmado el 15 de marzo de 1586.)


  El párroco de Santo Tomé, D. Andrés Nuñez, quiso dejar un testimonio imperecedero ante el reconocimiento del milagro mediante el encargo de un gran lienzo al mejor pintor de esa época: Doménikos Theotokópoulos, llamado El Greco.



El hallazgo:

  Don Demetrio Fernández, párroco de la iglesia de Santo Tomé, en la primavera de 2001 logró descubrir el lugar donde estaba enterrado el noble castellano Don Gonzalo Ruiz de Toledo, inspirado por la atenta observación del lienzo pintado por El Greco.




No hay comentarios:

Publicar un comentario